Mostrando entradas con la etiqueta MAURITSHUIS DEN HAAG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAURITSHUIS DEN HAAG. Mostrar todas las entradas

HOMERO

  


Firma y fecha:   [Rembr]andt. f 1663
Lienzo  107 x 82 cm.
MAURITSHUIS DEN HAAG












- En 1652 el noble siciliano Antonio Ruffo encargó una obra a Rembrandt, posiblemente un filósofo. El pintor le envió el que hoy conocemos como ARISTÓTELES.  Ruffo quedó encantado y siete años después le pidió otros dos que fueron este HOMERO dictando y un ALEJANDRO perdido. 
- El aspecto quemado se debe a la degradación de un color pardo. Esto afecta también de manera importante a otras obras como La Ronda de Noche o Los Síndicos.
- En ésta como en ninguna otra obra se hace evidente el traslado de las cualidades de un boceto a una obra de mayor formato (hacer vibrar la materia en la luz). Las ágiles repentización y desenvoltura en la aplicación de la materia pictórica, hacen que estemos presenciando, no la impoluta figura de el señor Homero dictando versos, sino a un sabio anciano hecho presente de entre la bruma antigua. A pesar del Tiziano final, cuesta imaginar que en esa época se pudiera apreciar una obra de ejecución tan salvaje, sobre todo siendo un encargo caro.


- El cuadro es sólo un fragmento del lienzo original cuyo aspecto aproximado vemos en este estudio. Aún se conserva en el borde inferior derecho la punta de la pluma con el cuaderno y el tintero.


HOMERO DICTANDO A UN ESCRIBA
Pluma y bistre con blanco 145 x 167 mm.

AUTORRETRATO

  



Firma y fecha: Rembrandt / f.1669
Lienzo 65,4 x 60,2 cm.
MAURITSHUIS DEN HAAG









DOS JÓVENES NEGROS

 



DOS JÓVENES NEGROS
Firma y fecha:  Rembrandt / f. 1661
Lienzo  77,8 x 64,4 cm.
MAURITSHUIS DEN HAAG










ANDRÓMEDA

 



ANDRÓMEDA
Firma y fecha: __ (c. 1630/31)
Tabla 34 x 24,5 cm.
MAURITSHUIS DEN HAAG





SUSANA EN EL BAÑO

 



SUSANA EN EL BAÑO
Tabla  47,4 x 38,6 cm
Firma y fecha:  Rembrant / f.163[6]
MAURITSHUIS DEN HAAG










SAÚL Y DAVID

 



SAÚL Y DAVID
Firma y fecha: ___(c.1651-1654 y c.1655-1658)
Lienzo   130 x 164.5 cm.
MAURITSHUIS-DEN-HAAG










- Después de una reciente limpieza, se le ha devuelto la autoría a Rembrandt. 

- El cuadro era más grande y en algún momento se fragmentó. Apareció esto al eliminar los repintes:



AUTORRETRATO CON GORGUERA

 




Firma y fecha:  __ (c. 1629)
Tabla  37,9 x 28,9 cm
MAURITSHUIS DEN HAAG












- En esa época un autorretrato tenía siempre una función práctica como es la de difundir la fama del artista y fomentarla. Lo de representarse uno mismo como autoindagación anímica fue un invento reciente proyectado a épocas pasadas y que aún de forma boba se sigue utilizando.
 
- En NUREMBERG se encuentra un autorretrato que fue el punto de partida para este pulquérrimo "tronie". Es muy probable que esta obra se realizara para un destino determinado y con la función de "enseña" de su negocio. De hecho alarga su figura con respecto al anterior y enarca la ceja para conseguir un aspecto de distinción y arrogancia.

- Los expertos, después de haber alabado desde siempre este cuadro como obra maestra, una vez reconocido como auténtico el primero, lo rebajaron a mera copia y lo atribuyen a su discípulo Gerrit Dou.

- Aquí un ejemplo de Dou pintado más o menos por la misma época:



GERRIT DOU_ANCIANA LEYENDO (llamada Madre de Rembrandt) ( c. 1631-32)
Tabla  71 x 55,5 cm.


- Siendo ésta una de sus obras más tersas, Rembrandt consigue aquí también el efecto de que es la pasta pictórica misma quien se acumula y salpica creando las formas (la construcción de la ceja es magistral). Gerrit Dou a pesar de que en esta figura consigue una efectista calidad de la piel mediante una pincelada minuciosa y medida, no puede evitar un cierto acartonamiento. Comparemos las respectivas aletas de la nariz.

- Se ha encontrado debajo de la capa pictórica del "tronie" un sumario encaje de formas hecho con piedra o carbón, algo que no se conocía en Rembrandt. Además coincide con el autorretrato de Nuremberg. Es evidente que el maestro se ahorró el trabajo mecánico delegando en un discípulo. Ese fue el armazón a partir del cual hizo las variaciones. De sentido común es que un copista se habría ajustado al dibujo.

Otro ejemplo:


                                      
GERRIT DOU_AUTORRETRATO (c. 1631)
Tabla 33 x 30,5 cm.

- Comparada con la carne pulsante de Rembrandt la de Dou es una cáscara coloreada. Uno se integra en su atmósfera; el otro es una figura pintada en tabla.