LUCRECIA

 



Firma y fecha:  Rembrandt f. 1664
Lienzo 120 x 101 cm.
NATIONAL GALLERY OF ART, WASHINGTON DC






SASKIA COMO FLORA

 



SASKIA COMO FLORA
Lienzo 123,5 x 97,5 cm.
Firma y fecha:  Rem..a... 1635
NATIONAL GALLERY, LONDON









RETRATO DE FAMILIA

  




Firma y fecha: Rembrandt f. (c. 1668-69)
Lienzo  126 x 167 cm.






JOVEN BAÑÁNDOSE EN UN ARROYO

  




Tabla 61,8 x 47 cm.  
Firma y fecha:  Rembrandt f. 1654
NATIONAL GALLERY, LONDON










RETRATO DE ERUDITO

  



Firma y fecha: RHL 1631
Lienzo, 104,5 x 92 cm.
HERMITAGE S. PETERSBURGO






AUTORRETRATO 1652


 

AUTORRETRATO 1652
Lienzo 112 x 81,5 cm. 
Firma y fecha:  ....dt f. 1652
KUNSTHISTORISCHES MUSEUM, WIEN












- Desde el comienzo de su profesión hasta el final de su vida Rembrandt se representó a sí mismo con una insistencia sorprendente. Entre los autorretratos pintados que se conservan hubo un paréntesis inexplicado de varios años que terminó a partir de esta obra.

- Hay una relación directa entre el cuadro y este dibujo de fecha imprecisa. Hoy se atribuye a Willem Drost. En mi opinión el dibujo tiene un puñado de correcciones de Rembrandt: el sombrero, el cuello, las mangas (con el corte en la derecha que mantiene en la pintura), el borde inferior del ropaje, la mayor parte de los rayados y, sobre todo, el adelanto del pie derecho. Es difícil encontrar en sus dibujos una figura que no se asiente con firmeza en el suelo. 


AUTORRETRATO CON ROPA DE TRABAJO
Pluma y tinta -  20,3 x 13,4 cm.

MINERVA EN SU ESTUDIO

  




Firma y fecha: Rembrandt f. 1635
Lienzo 138 x 116,5 cm.
THE LEIDEN COLLECTION, NYC









TITUS COMO FRANCISCANO

 



TITUS COMO FRANCISCANO
Firma y fecha:  Rembrandt f. 166*
Lienzo 79,5 x 67,5 cm.
RIJKSMUSEUM, AMSTERDAM









LA CONJURA DE LOS BÁTAVOS

  




Firma y fecha:  _  (c. 1661-1662)
Lienzo, 196 x 309 cm.
NATIONALMUSEUM, STOCKHOLM









- Esta obra fue un encargo para decorar el nuevo ayuntamiento de Amsterdam. No queda constancia de lo que motivó la retirada de la pintura y su devolución al pintor transcurrido un año. Se sustituyó con una obra de la misma temática pintada por el correcto y mediocre Jürgen Ovens.

 - En su origen, la tela, tenía un tamaño de 550 x 550 cm. y Rembrandt la recortó revisando la composición  para ajustarla al nuevo formato.

 - Representa un episodio real durante la dominación romana (69 d.C.). Los Bátavos, bajo la  jefatura de Claudio Civilis, se reúnen en una celebración "bárbara", según Tácito,  para conjurarse como liberadores del país.


Aspecto de la composición sin recortar:



LA CONJURA DE LOS BÁTAVOS
Pluma y pincel en sepia con realces en blanco.
196 x 180 mm.

LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS

 



 LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS
Firma y fecha:  Rembrandt f. 1648
Tabla  67,8 x 65 cm,
MUSÉE DU LOUVRE









PAISAJE CON EL BUEN SAMARITANO


  




PAISAJE CON EL BUEN SAMARITANO
Firma y fecha:  Rembrandt f.1638
Tabla   46,2 x 65,5 cm.
MUZEUM CZARTORYSKICH, KRAKOW









AUTORRETRATO

 



AUTORRETRATO
Firma y fecha: __ (c.1659)
Tabla 30,7 x 24,3 cm.
MUSÉE GRANET, AIX-EN-PROVENCE












- Bacon sostenía que para él pintar era dejar fluir al exterior su energía nerviosa. Se comprende su fascinación por este cuadro.

- El efecto es muy potente. Sería impagable conocer el momento personal que atravesaba Rembrandt para entender el por qué utilizó este formato, habitual sólo en su juventud; el por qué de esa expresión hosca iluminada con luz cenital  y la razón por la que, después de trabajar en él dos sesiones, lo dejó.