CORNELIS ANSLO Y SU MUJER

  



Lienzo  176 x 210 cm.
Firma y fecha:  Rembrandt f. 1641
GEMÄLDEGALERIE, BERLIN






El tamaño de la imagen es inferior al del cuadro.




- Cornelis Claeszoon Anslo fue un predicador mennonita.


CORNELIS CLAESZ. ANSLO
Pluma y tinta marrón, lavados marrón y gris, 
sanguina y realces de blanco.
246 x 201 mm.
Firma y fecha:  Rembrandt f. 1640




CORNELIS CLAESZ. ANSLO
Sanguina y correcciones en blanco.
157 x 144 mm.
Firma y fecha:  Rembrandt f. 1640


CORNELIS CLAESZ. ANSLO
Aguafuerte y punta seca.
186 x 157 mm.
Firma y fecha:  Rembrandt f. 1641

HENDRICKJE STOFFELS

  


Lienzo 101,9 × 83,7 cm
Firma y fecha (falsas?):  Rembrandt f. 16[5]9
NATIONAL GALLERY, LONDON









JORIS DE CAULERIJ

  


Firma y fecha:  RHL van Rijn 1632
Lienzo  102,9 x 84,3 cm.
LEGION OF HONOR MUSEUM, S.F.











- Este retrato representa a un miembro de la guardia cívica de La Haya, de profesión comerciante en vinos.

BALAAM


 


Firma y fecha:  RH 1626
Tabla 63 x 46.5 cm.
MUSEÉ COGNACQ-JAY, PARIS









AUTORRETRATO ANTE EL CABALLETE

 


Firma y fecha:  Rem.. f 1660 (dudosa)
Lienzo 110,9 x 90,6 cm.
MUSÉE DU LOUVRE









BETSABÉ

  



Firma y fecha:   Rembrandt. ft. 1654
Lienzo  142 x 142 cm.
MUSÉE DU LOUVRE









- Se ha partido de una imagen anterior a la última limpieza del cuadro.

LA CAÍDA DE AMÁN

  



Firma y fecha:  Rembrandt f. (c. 1665)
Lienzo  127 x 116 cm
HERMITAGE, S. PETERSBURGO









EL RAPTO DE PROSERPINA

  


Firma y fecha:  __ (c.1631)
Tabla 84,5 x 79,5 cm.
GEMÄLDEGALERIE, BERLIN









HOMBRE LEVANTÁNDOSE DE SU SILLA

  


Firma y fecha:  Rembrandt f. 1633
Lienzo, 124,5 x 99,7 cm.
TAFT MUSEUM CINCINNATI, OHIO













                                                           JOVEN CON ABANICO 

JOVEN CON ABANICO

 


Firma y fecha:  Rembrandt ft. 1633 
 Lienzo / 125,7 x 101 cm.
METROPOLITAN MUSEUM OF ART, NEW YORK













                                         HOMBRE LEVANTÁNDOSE DE SU SILLA

EL FESTIN DE BALTASAR

  



Lienzo 167,6 x 209,2 cm. 
Firma y fecha:  Rembrandt fecit 163* (1636-38)
NATIONAL GALLERY, LONDON












- Una vez terminado el cuadro Rembrandt rotó levemente el lienzo hacia la izquierda a partir de su eje central y eliminó después, por los cuatro lados, el material sobrante según las ortogonales. La estructura del tejido aparece por tanto oblicua. En la composición se evidencia esto por la inclinación del  borde de la mesa o el desvío de la vertical del líquido que derrama la figura con vestido rojo.
   De esta manera se intensifica el efecto dramático: los vectores emocionales, como un viento de espanto, antes fluían horizontales hacia la izquierda y ahora, con el giro, adquieren de forma sutil más fuerza desestabilizadora.